AGUACAYO | La Historia olvidada de Jiquilisco
Por: Elva Burgos.
| Blog Cultural
Quién iba a imaginar, que un pequeño río formado por unas cuántas posas con cascadas sería uno de los sitios, en donde se formaría uno de los municipios más grandes del país y de nuestro querido Usulután, una historia que con el tiempo se comienza a dilatar, dejando atrás su identidad cultural que los identifica en grande.
Aguacayo, es un Cantón ubicado al sur del casco urbano de la ciudad de Jiquilisco, un lugar que para llegar debes aventurarte en una extensa caminata entre zonas boscosa, árboles y cañales que hace un poco difícil su camino pero con un final muy enriquecedor, pues ahí se encuentra la cuna de la Ciudad Jiquilisense, hablamos del Rio AGUACAYO aunque en realidad es un pequeño riachuelo con varias posas embellecidas con una casca ideal para darse un refrescante chapuzón en cualquier momento que desees visitar.
Historia
¿Por qué Aguacayo es uno de los cantones más importantes de Jiquilisco?
Ariel Mendoza, encargada de la Unidad Municipal de Turismo de Jiquilisco, nos comenta que Aguacayo, fue el primer asentamiento, siendo el lugar donde mas se cultivaba la agricultura y el añil, y ahí mismo habitaron los primeros Jiquilisenses.
Según la historia, en este lugar por muchos años se
producía el añil en grandes cantidades, por tal razón Jiquilisco era conocido
como Tierra de añil o Hombre de
Añil, este era un Arbusto leguminoso de
cuyas hojas se saca una pasta colorante azul oscuro y se cultivaba en grandes
cantidades lo que hizo en este lugar, el
polo de desarrollo económico del aquel entonces.
Conforme pasaron los años y con la llegada de la
industria al país, la demanda del añil en el municipio fue cayendo, a tal punto
que el río Aguacayo fue quedando abandonado dejando los vestigios de los que un
día fue, la gran historia y nacimiento del municipio.
Pero la historia no termina ahí, nuevamente el Río Aguacayo
fue noticia para los jiquilisenses, puesto que los fieles católicos encontraron
entra sus agua la imagen de la Virgen del Tránsito, la cual se convirtió en la
patrona del municipio celebrando sus festivales en el mes de agosto, dichas
fiestas se caracterizan a nivel nacional por tener el desfile de correo más
alegórico, pintoresco y grande que anuncia el inicio de sus festividades en
Jiquilisco.
Imagen de la Virgen del Tránsito
"Cuentan nuestros antepasados que dos hermanos encontraron la virgen en la posa de los tres chorros, desde ese entonces es nuestra patrona, entraron abañarse y ahí encontraron aquella imagen hermosa y la trajeron donde el sacerdote y por supuesto que la mandaron y la jerarquía católica la reconoció como Virgen del Transito de María el 15 de agosto y sus fiestas se celebran del 22 al 31 de agosto en honor a nuestra Patrona Virgen Transito de María", Gladis Ariel Turcios Mendoza, Encargada de Unidad Municipal de Turismo Jiquilisco.
Sumado de las requisas mitológicas que es una de las que
cuanta, según cuentan los abuelos de Vivian en el lugar, en el lugar salocia
aparecer un camarón de Oro, el cual si lo lograbas atrapar este traería
riquezas y felicidad para toda su vida.
Actualidad
En la actualidad, Aguacayo es una joya histórica en total
abandono, nadie quiere llegar al lugar y los intentos de las autoridades
correspondientes es poco o nada el interés en recuperar su riqueza histórica
que los caracteriza.
El lugar es ideal para fomentar la cultura en base a sus
costumbres y tradiciones y sobre todo, promover a todas las generaciones
actuales de Jiquilisco y el país sobre su historia, sumado del contexto rústico que
ofrece para lograr un contacto a cielo abierto con la naturaleza y así poder
reavivar este diamante en bruto lleno mitos, Fe y mucha historia.
aguacayo es un lugar muy lindo el cual ha sido descuidado y nadie hace nada para poder recuperar ese lugar y darlo a conocer como un lugar seguro en donde se pueda ir a disfrutar en familia libremente.
ResponderBorrarSi es una pena que un lugar tan importante del Municipio este en completo abandono.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs por ello, que debemos preservar la historia de los lugares importantes de nuestro país. Fomentando la historia de cada uno de ellos.
BorrarUna lastima que un lugar tan bonito sea descuidado pudiendo formar parte de nuestra cultura, muy buen articulo.
ResponderBorrarGracias por su comentario. Debemos interesarnos mas por la historia nuestra e inculcar a las futuras generaciones cada una de ellas.
BorrarQué pena :( lugar tan bonito, y descuidamos nuestra propia cultura y lugares preciosos dignos de admirar
ResponderBorrarMuy buen articulo.
ResponderBorrarBonito artículo, aguacayo la historia que no muchos conocen en Jiquilisco.
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarLa historia es cultura, es por eso que como sociedad desde nuestras trincheras hay que darle la importancia que se merece.
ResponderBorrarQue lugar más bonito. Esa una historia que en lo personal no conocía, excelente espacio de conocimiento.
ResponderBorrarQue lugar más bonito. Esa una historia que en lo personal no conocía, excelente espacio de conocimiento.
ResponderBorrarYo y mi hermano nos bañamos muchas veces ahí y en la otra poza del chorrito que según la leyenda de vez en cuando se hace un remolino
ResponderBorrar